Clasificación de los establecimientos de alimentos y bebidas 🍴🍵
A continuación hablare sobre algunas de las clasificaciones que se aplican a los establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas, con ello, también podrás reconocer todo lo que es clasificable o que es considerado para diferenciar unos establecimientos de otros. Para ello se tomará como referencia a Morfín (2012) y Torruco y Ramírez (1987).
Por oferta gastronómica
🍛 Cocina de mercado: es la que
apuesta por las materias primas que se pueden encontrar habitual y diariamente
en los mercados; es decir que son de temporada.
Redacción (2020)
🍛 Cocina tradicional o creativa:
recetas tradicionales culinarias que están arraigadas en sus propias culturas y
medio geográfico, surgió un tipo de cocina que innovaba, no solo en las formas
de hacer, sino también en los ingredientes utilizados y en las formas de
combinarlos. En la actualidad, es muy frecuente la fusión de ambas tendencias.
Iruegas, D. (2017)
🍛 Alta cocina o gourmet: utiliza
las materias primas de mayor calidad para preparar elaboraciones complejas y
sofisticadas que se presentan al comensal de manera cuidada y artística.
Gourmet Sea Bass GIF (2013)
🍛 Fast food: se distingue por
ofertar alimentos simples, de rápida preparación.
Uillat, M. (2018)
🍛 Cocina autóctona: en algunas
comunidades autónomas se favorece la existencia de establecimientos dedicados a
la promoción y recuperación de la gastronomía y la producción vinícola de la
región.
Entorno Turístico staff (2017)
🍛 Especialidades: la carta está
compuesta por alimentos de una determinada clase: marisquería, asador, pizzería,
vegetariano.
Restaurante Marinamar (2018)
🍛 Criterios geográficos: se
ofrecen platos propios de la gastronomía de una determinada región o país que se
distingue entre restaurantes de cocina nacional (yucateco, oaxaqueño, poblano)
y de cocina internacional (italiano, japonés, marroquí)
Comentarios
Publicar un comentario